Análisis radio marca:
- Abrir
campo: Comienza con el anuncio del partido del Real Madrid-Rayo Vallecano. Le
sigue una conexión con el campo donde se cuenta la situación actual y otra
donde se da más información sobre la situación del Madrid. Para terminar se
anuncia que el partido arranca a los 45 min y cuales van a ser los
comentaristas. Hay música de fondo durante todo el fragmento.
-
Arranque champions: Anuncio del comienzo de la
champions que sigue con una melodía y a continuación Juanma Gonzalo que saluda
y la publicita. Termina con la melodía oficial de la Champions.
-
Boletín informativo: Comienza con la melodía de
arranque y el saludo de la presentadora. Empieza a dar informaciones deportivas
cortas y todas ellas acompañadas por declaraciones y conexiones en directo.
Entra una música de transición y se dan las noticias del mundo. Para terminar
Anselmo Mancebo da la información del tráfico muy detalladamente, algo lógico
ya que hay mucha gente que escucha la radio mientras conduce y eso le interesa.
Terminamos con la despedida de la presentadora.
-
Final España-Alemania y final España-Holanda: el
equipo de locutores transmite al público la emoción que se siente, se dan
gritos, se habla de orgullo nacional e incluso acaban siendo poco políticamente
corrector.
-
Gol Iniesta y Gol de Torres: Se comienza
narrando la jugada, esa narración se acelera a medida que se acerca el gol,
comienzan los gritos y la emoción del locutor es notable. Se ensalza la figura
del jugador que ha marcado el gol.
-
Gol Iniesta 2 y Gol de Torres 2: Es la misma narración
pero escuchar los gritos de todo el equipo de locutores causa mayor emoción en
los oyentes.
-
Intermedio e Intermedio 2: Comienza el programa
con una canción entera. Saludo del presentador, Paco García Carilla, y empieza
a dar información deportiva. A lo largo del programa solo se escucha la voz del
presentador, tiene pocos cambios de ritmo y acaba siendo monótono e incluso
aburrido.
-
Narración Gol: Es el partido del Real
Madrid-Rayo Vallecano. A medida que va avanzando la narración de la jugada va
subiendo el tono de voz del locutor y la velocidad a la que habla, acaba
gritando el gol y se escucha la sintonía que relacionamos con un cambio en el
marcador. Se repasa la jugada. Introducen una publicidad de seguros. Se sigue
comentando lo que ocurre en el campo y se conecta con un reportero que está
allí. Los colaboradores dan su opinión.
-
Titulares: Comienzan con una sintonía, se dan
las informaciones a través del presentador alternándolas con declaraciones de
los protagonistas. Son muy dinámicos. Se hace publicidad interna programas
radio Marca. Se introduce la publicidad externa y se comenta el tema que vendrá
después.
El
periodismo deportivo es siempre más dinámico e informal que el resto. Eso se acentúa
en la radio, ya que carecemos de una imagen es necesario transmitir todas las
cosas que ocurren en un partido o cualquier ámbito deportivo sólo con la voz.
Se permiten más licencias en los efectos de sonido que para otras
informaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario