Ads 468x60px

miércoles, 21 de enero de 2015

Nuevos modelos de negocio para el periodismo

El jueves 15 de enero la Universidad Complutense albergó su séptima edición de NewPaper con la visita de Ignacio Escolar a la facultad de Ciencias de la Información. El tema principal de la conferencia fue ese que nos inquieta a todos: el futuro del periodismo.
Ignacio Escolar tiene una visión mucho más optimista de este incierto futuro de lo que estamos acostumbrados a encontrar. Explicó que los nuevos medios han aprendido a ver qué se quiere leer y qué pide el público.
Nos recordó algo que por mucho que nos digan parece que a veces se nos olvida: “se ha aprendido a titular, un titular tiene que crear la atracción suficiente como para hacernos desear leer la noticia, pero a la vez una curiosidad que se adhiera al mensaje de la noticia. Se ha aprendido a valorar nuevas formas de negocio periodístico, como es el ejemplo del feed to print, modelo que quiere abrazar el periódico El Español, que está poniendo en marcha Pedro J., una forma que hace que se cierre el periódico una vez al día.” A pesar de ello el propio Escolar cree que el modelo minuto a minuto de los diarios digitales como el suyo -eldiario.es- se impondrá frente al feed to print o el papel. El modelo que Escolar propone, siguiendo con eldiario.es, es el de una redacción pequeña -35 personas-, con subidas de sueldo cuando se ofrecen trabajos de verdadera calidad periodística, y con contratos en su totalidad indefinidos.
Internet no es un problema, recalcó. No sirve para pagar sueldos desorbitados en medios que se hunden desde dentro, pero sí para brindar la información que el público pide. Y necesita.

Escolar define el periódico perfecto: “un periódico es una relación de confianza entre redactores y lectores”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario