El Museo Arqueológico Nacional fue fundado en 1867
por Isabel II, siguiendo la tendencia europea de crear grandes museos
nacionales destinados a mostrar los testimonios del pasado propios de cada
país. Con su creación se daba respuesta a la demanda de reunir en una única
gran institución las colecciones de antigüedades, dispersas en diferentes
establecimientos, con el fin de representar la historia de España, desde los
orígenes a los tiempos más recientes, y ofrecer un panorama de las antiguas
civilizaciones del resto del mundo.
Entre 2008 y 2013 se ha desarrollado la reforma del
decimonónico edificio en el que se ubica el Museo Arqueológico Nacional y la
reinstalación de su exposición permanente.
El edificio se ha acondicionado logrando que sus espacios
se distribuyan más racionalmente, sean más accesibles, dispongan del
equipamiento tecnológico necesario y respondan a los criterios de
confortabilidad y seguridad requeridos para hacer cómoda y placentera la
estancia en él.
La ampliación de las áreas públicas permite ofrecer a los
visitantes una zona de acogida en condiciones idóneas, exponer nuevas
colecciones, ofertar una amplia variedad de actividades simultáneamente y poner
a su disposición nuevos servicios.
La renovación museográfica de las salas de
exposición incorpora todos los medios técnicos y de comunicación que pueden
favorecer la puesta en valor de las colecciones y la comprensión del discurso
expositivo histórico propio del Museo, convenientemente actualizado y
reinterpretado a la luz de los nuevos descubrimientos científicos.
El Departamento de Difusión diseña y desarrolla los
programas educativos y culturales, difunde las actividades del Museo, colabora
en la planificación de exposiciones, elabora medios de información y gestiona
su publicación, y aporta el conocimiento de las necesidades de los visitantes
mediante su estudio y la investigación de la incidencia de
las actividades. Todo ello apoyado en el uso de nuevas tecnologías para llegar
mejor al público, creando interactividad con ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario