
Gracias a Internet y a las redes sociales, las empresas cuentan con nuevos
escaparates en los que darse a conocer y estar en contacto con los clientes y
otros públicos objetivos. En estos nuevos espacios, las empresas e
instituciones publican las características y bondades de sus productos o
servicios, explican lo que saben hacer, dan a conocer a sus directivos y
trabajadores, y comparten sus experiencias y reflexiones.
Todo ello forma parte de una competición para ganar en visibilidad,
popularidad, confianza y mantenerse en la vida y memoria digital. En esta
carrera de fondo, la sala de prensa 2.0
se convierte en una de las herramientas de marketing más efectivas y, al mismo tiempo, en una gran
herramienta de SEO para la web.
La sala de prensa
online tiene que estar pensada para facilitar el trabajo a los medios,
ayudar a promover la relación entre los responsables de comunicación y los
periodistas, amplificar la imagen de la marca, así como mejorar la reputación
online de una empresa. Además, tiene un potencial de difusión enorme porque no
es exclusiva de los medios de comunicación, cualquier persona con una conexión
a Internet puede tener acceso a los contenidos.
Entre los elementos imprescindibles que no pueden faltar
en una sala de prensa 2.0 el contenido multimedia encabeza la lista
(podcast, Youtube, Slideshare, Flickr, feeds de redes sociales, imágenes en
diversas resoluciones, etc.). También tiene que estar bien visible, el acceso a
las principales redes o blogs en
las que la empresa está presente (stream
de las diferentes cuentas), así como otras formas de contacto alternativas (Skype, Facebook,
etc.).
No hay comentarios:
Publicar un comentario